
Si te gusta la repostería estoy segura que hace tiempo pasó por tu pantalla un vídeo donde el protagonista era un bizcocho que se veía increíblemente esponjoso, húmedo y tierno.
Pues el susodicho no es otro que el llamado bizcocho japonés, que no debemos confundir con su pariente cercano pastel japonés, pues éste último lleva queso crema entre sus ingredientes, cosa que no ocurre con la receta que hoy nos ocupa.
Así que sin más, te dejo la receta de este rico bizcocho que yo he optado por hacer en una versión con harina integral, que no da tanto volumen pero aporta mucho sabor.

Bizcocho japonés
Ingredientes
- 4 huevos medianos
- 50 gramos azúcar
- 50 gramos mantequilla en pomada
- 80 milititros leche
- 70 gramos harina de trigo integral
- 1 cucharada vainilla en pasta
- cacao en polvo sin azúcar al gusto
- 1 pizca sal
Instrucciones
-
Preparamos nuestro molde forrándolo con papel de hornear. Yo he usado un molde redondo de 20cm de diámetro.
-
Precalentamos el horno a 160ºC.
-
En un bol, vertemos la leche y la vainilla en pasta.
-
Separamos las claras de las yemas e incorporamos éstas últimas a la mezcla de leche y vainilla.
-
Agregamos la mantequilla en pomada. Removemos bien para que se incorpore a la masa y no queden grumos.
-
Si cuentas con una amasadora, mientras haces la masa anterior, puedes montar las claras a punto de nieve junto con la pizca de sal.
-
Cuando las claras estés espumosas, añádeles el azúcar poco a poco, para formar así un merengue.
-
Acaba de montar para obtener un merengue bien firme.
-
Añade este merengue a la mezcla de yemas e incorpóralo con movimientos suaves y envolventes.
-
Vierte la mezcla en el molde que tienes reservado y alisa la superficie con una espátula.
-
Coloca el molde dentro de una fuente con agua y llévalo al horno.
-
Cuece durante 50 minutos o hasta que al pincharlo, el palillo salga limpio.
-
Saca el molde del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla.
-
Desmolda y deja enfriar por completo antes de espolvorear el cacao.
Notas
Te recomiendo esperar al menos 15 minutos antes de desmoldar. Se trata de un bizcocho muy esponjoso y húmedo y si lo manipulas en caliente, corremos el riesgo de que se rompa.
Si el bizcocho te queda crudo, es posible que tu horno necesite subir 10ºC -20ºC la temperatura o bajar una posición de la bandeja de horno para así evitar que se dore antes de tiempo.
Revisa bien que la masa del bizcocho no entra en contacto con el agua del baño maría, pues eso hará que no se hornee como debe. si ves que el agua se vuelve blanquecina, sin duda ha habido contacto y deberás cambiar de molde.
El «truco» para lograr esa esponjosidad extra es la cocción en el baño maría y montar bien las claras con el azúcar.

Te aseguro que es jugoso y esponjoso como pocos!
Si tienes alguna duda acerca de su elaboración o simplemente te ha gustado la receta, no dudes en dejar tu comentario más abajo.
Nos vemos pronto por aquí con otra receta.
Deja una respuesta