
¿Quién no recuerda con amor los platos de toda la vida que prepara su madre? Una sopa, unas croquetas…o unas lentejas como las que hoy te traigo. De esas que están para mojar el pan en ellas.
Una receta fácil, económica y sana, pues no olvidemos que debemos incluir las legumbres en nuestra dieta al menos dos o tres veces a la semana y los guisos tradicionales son una buena y sabrosa manera de hacerlo.
Ve a la despensa, reúne tus ingredientes y a los fogones, ¡que empezamos!

Lentejas tradicionales
Ingredientes
- x gramos lenteja pardina
- 1/4 cebolla entero + 1/4 para picarla
- 1 zanahoria pequeña
- 2 patatas pequeñas
- 1 chorizo pequeño (opcional)
- 1 trozo morcilla negra (opcional)
- 1 trozo sustancia (hueso de jamón)
- 1 ó 2 clavos de olor
- 1 diente de ajo
- 2 hojas de laurel
- 3 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 1/2 cucharadita pimentón dulce
- 1 cucharadita harina (opcional)
- 2 pizcas sal
- agua
Instrucciones
-
Echamos las lentejas en la olla y cubrimos con el agua. Yo utilizo una olla pequeña, que es perfecta para dos y tres personas. El agua no supera la mitad de la olla.
-
A continuación añadimos el cuarto de cebolla entero, pinchando en él el clavo. Agregamos también el diente de ajo pelado, el laurel, la sustancia, la zanahoria en trocitos y la patata en trozos.
-
Ponemos todo a hervir a fuego medio (3 de 6) sin tapar la olla por completo.
-
Hierve hasta que las lentejas estén tiernas. tardarán alrededor de una hora.
-
Cuando las lentejas casi estén tiernas, pon 3 cucharadas de AOVE en una sartén y sofríe otro cuarto de cebolla bien picadito.
-
Agrega a esta cebolla el pimentón y remueve para que no se queme. Añade la harina si la decides usar e intégrala.
-
Vierte esta mezcla en la olla y remueve.
-
Este es el momento de agregar el chorizo y la morcilla. Puedes hacerlo en crudo o como a mi me gusta hacer, hacerlas un poco antes en una sartén. Agrega una pizca de sal.
-
Hierve a fuego bajo durante 15 minutos ( o hasta que se haga la carne si la añades en crudo) con la olla tapada.
-
Prueba de sal y rectifica si es necesario. Retira el trozo de cebolla entero con el clavo, el diente de ajo, la sustancia y el laurel.
-
Puedes servirlas inmediatamente o dejarlas reposar en la olla y calentar un poco antes de comerlas.
Notas
TIP 1: Si las lentejas aún no están tiernas y ves que se quedan sin agua en la primera cocción, no dudes en añadir medio vaso más, eso si, de agua ya caliente.
TIP 2: No dejes que el pimentón se queme. Cuando esto ocurre deja un sabor amargo nada agradable.
TIP 3: La función de la harina es espesar las lentejas. Si cuando estén tiernas ves que ya están suficientemente espesas, no es necesario que la añadas.
TIP 4: Puedes añadir a la sartén un culín de agua para apurar cualquier resto que pudiera quedar y añadirlo a la olla.
TIP 5: El objetivo principal de hacer la carne un poco antes de añadirla a la olla es que de este modo quitamos parte de la grasa que contiene y a la vez aportamos más sabor a las lentejas.
TIP 6: Es importante que te asegures que retiras el clavo de olor de las lentejas, es muy desagradable morderlo sin querer.

Espero que te haya gustado la receta y que no dudes en hacerla en estos días de frío y lluvia. Te aseguro que estas lentejas reconfortan igual que alimentan.
Si tienes cualquier duda acerca de su elaboración o te ha gustado este post, no te vayas sin dejarme tu comentario más abajo.
Abrazos
Deja una respuesta