
He de confesar que llevo mucho tiempo posponiendo esta receta. Tenía muchas ganas de compartirla contigo, pero sentía (y siento) mucho respeto, ya que los ochíos son un producto típico de la Comarca de la Loma, en Jaén, y muy en especial de Úbeda, Sabiote y Torreperogil, siendo yo de éste último pueblo.
Y dirás, ¿qué es un ochío? Pues es un panecillo tierno salado, cuya característica principal es que va pintado con una mezcla de aceite y pimentón, lo que le da ese color que lo diferencia a simple vista y hace que cualquiera que sabe de ellos los reconozca.
Entre sus ingredientes, además del buen aceite de oliva, no puede faltar la matalaúva (anís en grano) que le da un sabor estupendo.
Es muy común que en bares de la zona te sirvan como tapa un ochío relleno de bodrio (morcilla en caldera), jamón y queso e infinidad de combinaciones posibles, ya que si algo tienen, es que son muy versátiles y combinan con casi todo.
Con esta misma masa se hacen las tortas, que son la versión dulce. Pueden ir rellenas o no y también hay distintas variedades, como las de chocolate, manteca, de candelaria…¡Creo que hay para unos cuantos post más!
¿Te animas a prepararlos en casa?


Ochíos
Ingredientes
- 500 gramos harina de fuerza
- 15 gramos levadura fresca
- 1 huevo "M"
- 220 gramos agua templada
- 100 mililitros aceite de oliva virgen extra + 40ml para pincelar
- 1 cucharadita sal
- ralladura de un limón pequeño
- 1 cucharadita anís en grano
- 1 cucharadita colmada pimentón dulce para pincelar
- sal gruesa para decorar
Instrucciones
-
En un bol, echamos el agua templada, añadimos la levadura desmenuzada y la deshacemos.
-
Una vez deshecha, añadimos la ralladura, la sal, el anís en grano y el huevo, rompiéndolo e integrándolo también.
-
Ahora es el turno de agregarle la harina en 2 veces. Con las cantidades que te he indicado en esta receta, no tendrás problema para que el agua la admita toda.
-
Conforme la trabajes, te darás cuenta de que se trata de una masa que se pega a las manos, pero no te preocupes, pues el aceite que vamos a añadir finalmente hará que la masa se despegue y se vuelva perfectamente manejable.
-
Así, cuando la harina esté bien integrada, incorporaremos el aceite, y trabajaremos la masa para que penetre en toda ella ,obteniendo,como te he comentado antes, una masa que no se pega en absoluto y que estará perfecta para el formado de los ochíos.
-
Precalentamos el horno a 180ºC.
-
Con la masa lista, la dividimos en porciones de 40- 45g y formamos bolas con ellas, que dispondremos sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear dejando un espacio entre ellas (no es necesario que sea muy grande) para cuando crezcan al hornearse.
-
Mezclamos los 40ml de aceite con el pimentón y pincelamos los ochíos con la mezcla. Esparcimos unos granos de sal gorda sobre cada uno para finalizar.
-
Horneamos durante 20-25 minutos.
-
Sacamos del horno y dejamos enfriar en la misma bandeja.
Notas
Puedes hacer todo este proceso en tu amasadora, pero esta es una receta que yo siempre hago a mano, ya que no es complicada y además así puedo ver (más bien sentir) como evoluciona la masa a través del tacto, lo que me permite saber cuando está lista.
¡Ah! Y porque como a buena panarra, ¡me encanta amasar a mano!

Ya tenemos unos ricos, tiernos y esponjosos ochíos listos para comer!
Y, no te preocupes, porque si crees que has hecho muchos, puedes congelarlos en bolsas en cuanto se hayan enfriado. Para comerlos solo tendrás que sacarlos con un rato de antelación para que se descongelen a temperatura ambiente y estarán como recién hechos.
Son perfectos para un picoteo o una cena, así que te animo muy mucho a que hagas esta receta en casa. Y como siempre, si tienes alguna duda, solo debes dejarme tu comentario más abajo y yo te contestaré para solucionarla.
Hola!!lo primero gracias por tus recetas!!esta me llamó la atención por que me encantan los ochíos,mis suegros son de Úbeda y hace tiempo queria hacerlos.Lo q he visto en tu receta es que no los dejas en reposo la masa🤔.¿Salen tiernos y esponjosos?y otra pregunta¿De cuantas proteinas es la harina que usas?porque yo hago pan riquísimo con harina de 10 gr de proteínas.Un beso!
Hola! Disculpa por la tardanza en contestar. Efectivamente. en esta receta no hay reposos y los ochíos salen esponjosos. Yo la aprendí así y así la hago. En cuanto a las proteínas, no te puedo decir, pues los hice con la harina que dan en la cooperativa, pero te diré que las proteínas no son un indicador fiable 100%. La W de esa harina lo será mas, pues puede haber harinas con poca fuerza y un porcentaje de proteína elevado. Un saludo!
Mil gracias por la receta, de niño los comía en la Torre (nuestro padre era torreño). A ver si me animo!
Muchas gracias por tu comentario! Si te animas aquí estoy para cualquier duda. Un saludo!