Cuando hace algunas semanas pregunté por Instagram los temas que te interesaban para mis post sobre fotografía, entre muchos muy interesantes como la composición o las sombras había uno que sobresalía de los demás, y era el cómo empecé yo con la fotografía.
Pues bien, ¡aquí lo tenéis todo!

Un comienzo…
En el año 2014 abrí mi blog después de darle muchas vueltas. La «fiebre» de los blogs estaba en pleno auge, había muchos y muy buenos y algunos con una gran trayectoria, así que tomar la decisión de lanzarme con el mío y compartir mis recetas dulces en él no fue fácil.
Mi intención era esa, hacer mis dulces y compartir las recetas con los demás, y para ello mi hermana pequeña me dejó una pequeña cámara compacta color morado que tenía a sus espaldas algunos años y más juergas que Charlie Sheen. Pero…pronto me di cuenta de una cosa.
Tú no puedes probar lo que yo he hecho en casa a través de la pantalla (al menos por ahora) y las fotos que conseguía de mis dulces no les hacían justicia ni por asomo.
Así fue como apareció mi interés en la fotografía culinaria: pura necesidad.
Confieso que durante un tiempo me horrorizaba el momento de tener que hacer fotos, lo pasaba mal porque no contaba con medios, con conocimientos…y yo soy muy muy exigente conmigo misma, con lo que hago, y eso de no obtener los resultados que yo quería me frustraba mucho.

Primeros pasos:
Sabiendo de la necesidad de mejorar mis fotos, lo primero que hice fue leer muchísimo sobre el tema. Buscaba información por las webs y devoraba cualquier artículo que cayera en mis manos.
También fui consciente de que la cámara que tenía no me iba a permitir aprender como debía, así que la cambié por una cámara bridge que me permitía controlar más parámetros de la fotografía y practicar para lograr controlarlos.
Otro aspecto fue el hacerme con props, textiles, bases….quizá esta parte fue la más caótica, pues cuando estás empezando, aún no tienes un estilo propio, definido. Esto hace que acumules cosas muy diferentes, muchas de ellas que no son útiles, y «a toro pasado» te diría que es algo que no haría de esta manera.

Andando el camino:
Con el paso del tiempo y la práctica, el momento de coger la cámara para fotografiar mis dulces pasó de ser amargo a un momento de relax y disfrute. Mi amor por la fotografía en clave baja fue cada vez más evidente. Me gustan las fotos luminosas, claro está, pero lo que me transmiten las fotos dark mood es especial. Así que enfoqué mis fondos, telas y props hacia ese estilo y me deshice de todo aquello que no iba a usar.
Y llegó otro cambio de cámara. El momento en el que pasé a usar una cámara réflex fue muy especial. Tenía unos conocimientos previos por el manejo de mi cámara anterior, así que enseguida me hice a ella y nos llevamos de estupendamente. Se trataba de una Nikon D60.
Además hice algo que llevaba queriendo hacer desde hacía mucho: un taller sobre fotografía culinaria.
Había (y hay) varias ofertas interesantes, pero por aquel entonces estaba activa una plataforma de formación online llamada La Tallerería que Belén Casal, autora del blog Cupcakes a gogó llevaba a las mil maravillas. Allí hice varios talleres de repostería sencillamente geniales y cuando ofertaron el taller de fotografía «Food and Click«, no me lo pensé dos veces.
Aprendí muchísimo tanto de fotografía como de edición con Patry (fotógrafa y autora del blog Sabores y momentos) y Erica (fotógrafa), mis dos profes en el taller, y me divertí muchísimo además.
Lamentablemente, La Tallerería cerró sus puertas virtuales y este taller ya no se imparte.

Y ahora…
Desde entonces hasta ahora he seguido mejorando mi fotografía con la práctica, pero tengo que decirte que estoy deseando hacer un curso con Sonia de ¿A qué saben las nubes? Photography porque ella es maravillosa y no puedo tener mejores referencias de sus cursos online.
También trabajo con otra cámara réflex que adquirí el año pasado, la Nikon D7000. ¡Estoy muy a gusto con ella!
Por supuesto la fotografía es un bello arte del que nunca se deja de aprender y la edición para mí va de la mano y por tanto siempre estoy buscando más conocimientos sobre el tema.

Espero que te haya gustado este post, y sobretodo, si estás andando el mismo camino y deseas saber cualquier cosa que pueda ayudarte, no dudes en preguntarme en comentarios, estaré encantada de ayudarte en lo que me sea posible.
Muchas gracias guapísima! Me alegro mucho de haber sido testigo de tu evolución! Sigue así y sigue amando la fotografía culinaria y de stilllife, seguirás creciendo!!!!
Respecto a talleres, ahora estoy más centrada en los talleres presenciales, por si a tus seguidores les pueda interesar!
Un besote grande!!!!!
Muchas gracias a ti! Eres una profe estupenda y asistir a uno de tus talleres presenciales debe ser de lo mejor. Besazos!
¡Miles de gracias!!! Me siento muy orgullosa de estar aquí! Espero yo también verte en un curso ¡Un aymuy grande!
Porras, el corrector! Un ABRAZO, no un ay!
jajajaja! No te preocupes, te había entendido bien! Abrazos
Lo estoy deseando! Sé que aprenderé muchísimo y además lo pasaremos muy bien! Un gran abrazo!