
Estoy segura de que en muchas ocasiones has oído frases como » esta imagen tiene mucho peso visual» o » este elemento le está restando peso visual al protagonista» pero no sabes bien a que se refieren o si, pero no sabes como lidiar con él en tus fotografías.
Pues en este post voy a darte una serie de pautas que te van a ayudar a entenderlo y a manejarlo para así mejorar tu fotografía culinaria, que es la que en este blog nos ocupa.
¿Qué es el peso visual?
El peso visual es un aspecto importante dentro del amplio mundo de la composición en fotografía.
Cada uno de los elementos que forman parte de nuestra composición en nuestras fotografías tiene el poder de atraer la atención de quien lo mira, es decir, tiene un peso visual.
Después de saber esto, ya te imaginarás que el mayor peso visual debería tenerlo siempre el/los protagonista/s de nuestra foto. ¡Y estás en lo cierto! Pero esto que parece sencillo no lo es tanto, pues es muy fácil cometer errores que hagan que nuestro protagonista deje de serlo y distraigan la mirada del espectador.
Por suerte, nuestro cerebro esta «diseñado» para fijarse en ciertos objetos, colores, posiciones antes que en otras, y eso nos ayuda a llevar una guía para componer y que el espectador pueda «leer» nuestra fotografía y comprender lo que queremos contar en ella.

Vamos a profundizar un poquito en ello:
El tamaño importa:
Nuestro cerebro se fijará antes en los objetos de mayor tamaño. Natural, ¿verdad? Es por eso que ese mayor tamaño debería pertenecer a nuestro protagonista y no a los props que lo acompañan u otros objetos. De esto hablaremos un poco más abajo.
Dime donde estás situado…:
La posición que ocupan los elementos de nuestra foto hará que nos fijemos antes en ellos o no. Nuestro cerebro siente predilección por los que están situados a la derecha y en una posición baja antes que una alta o a la izquierda.
Si está enfocado, mucho mejor:
Está claro que el objeto de nuestras miradas será antes un elemento que esté enfocado, en el que podamos apreciar nítidamente su forma y textura antes que otro desenfocado y plano.
¡Ese bokeh tan utilizado en fotografía culinaria es un aliado perfecto para dar peso visual a nuestro plato!
El color:
«¿El color también influye en el peso visual?» Pues sí, porque resulta que a nuestro querido cerebro le llaman más la atención los colores cálidos que los fríos y que como puede que ya estés pensando, la mirada va antes hacia los colores saturados que a los que no lo están.
¡Cuidado con los props!:
Los props son grandes aliados a la hora de contar nuestra historia en una fotografía, pero si no tienes cuidado, pueden tener demasiado peso visual, lo que distraería la mirada del protagonista.
Esto lo explicó a las mil maravillas Beatriz de Tobegourmet en sus Stories de Instagram con un ejemplo muy sencillo pero que hará que lo entiendas perfectamente:
A la hora de colocar tus textiles, no lo hagas de manera que queden extendidos, sino que debes crear arrugas con ellos, colocarlos en las esquinas, mostrar a veces solo un pico, etc. De esta manera no ocuparán gran parte de nuestra foto, restándoles peso visual. y dejándolo para lo que si debe tenerlo.
Si destaca del resto, ganas:
Estoy segura que en muchas ocasiones has visto fotos en los que había muchos elementos y uno de ellos era de otro color, otra textura…Tus ojos se fueron directamente a él, ¿verdad? Puedes verlo más claramente en la última fotografía.
La luz:
Una muy buena manera de que un elemento tenga más peso visual es que la luz incida más sobre él que en el resto de elementos. Las miradas irán directas a aquello que se ve más.

Como has podido ver en las fotos que ilustran este post, todas estas guías se pueden combinar para dar el equilibrio necesario en la fotografía.
Te animo a que practiques en casa, y si tienes alguna duda o te ha gustado este post, espero tu comentario más abajo.
Referencias: dzoom.org.es
Que bien explicado y que buenos ejemplos has usado. Una vez más, gracias por aportar tanto.
Muchas gracias por dejar tu comentario en el blog! Siempre tan positivo. Abrazos!