
Todos los años intentamos renovar las recetas que vamos a preparar para llevar a la mesa y sorprender a los nuestros. Pero hay recetas que son un clásico, que no podemos dejar de repetir año tras año, bien porque nos encantan o porque se han convertido en una tradición.
Es el caso de las clásicas galletas de jengibre decoradas con glasa, que no pueden faltar en casa durante estas fechas.
Te voy a dar mi receta de cabecera, en este caso con un 100% de harina integral pero que puedes sustituir por harina floja sin ningún problema ajustando la cantidad de ésta.
¡ Vamos a ello!


Clásicas galletas de jengibre integrales
Ingredientes
Para la masa:
- 1 huevo"M"
- 75 gramos azúcar glass
- 60 gramos miel líquida
- 150 gramos mantequilla en pomada
- 350 gramos harina de trigo integral
- 1/2 cucharadita sal
- 1/2 cucharadita canela en polvo
- 1/2 cucharadita jengibre en polvo
- 1/4 cucharadita nuez moscada en polvo
- 1/4 cucharadita pimienta molida (blanca o negra)
Para la glasa:
- 45 gramos claras de huevo pasteurizadas
- 200 gramos icing sugar
- 2 gotas aroma de vainilla
- 1 puntita colorante en pasta verde
- 1 puntita colorante en pasta rojo
Instrucciones
Para la masa de galletas:
-
Con la pala de la amasadora o bien usando los ganchos de la batidora eléctrica, batimos la mantequilla para volverla de una textura cremosa. Te recuerdo que es imprescindible que la mantequilla esté en pomada para poder hacerlo y que la masa resulte un éxito.
-
Añadimos el azúcar y lo integramos. Al principio parecerá que la masa se queda dura, pero sigue batiendo, ¡sin miedo! que volverá a tener esa consistencia cremosa.
-
Agregamos el huevo, la sal y las especias y volvemos a amasar lo justo para integrarlo todo.
-
Finalmente, nos queda añadir la harina. Lo haremos en dos o tres veces.
-
Acaba de amasar tu masa a mano sobre un tapete de silicona. Si después de varios minutos amasando, se pega a las manos, añade una cucharada de harina más y amasa. Repite el proceso si es necesario hasta que la masa no se pegue. Yo tuve que añadir 2 cucharadas más.
-
Aplanamos un poco la masa y la envolvemos con film para llevarla a la nevera durante 1 hora.
-
Una vez ha reposado, la estiramos entre dos hojas de papel de horno con un rodillo con un grosor de no más de 6mm. ¡Sí, está muy dura!
-
Dejamos la masa reposando 2 horas como mínimo en la nevera.
-
Con la masa bien fría, cortamos nuestras galletas., volviendo a amasar los recortes y cortando de nuevo hasta agotarla.
-
Horneamos directamente las galletas sobre la bandeja de horno forrada con papel de hornear durante 15 minutos (el tiempo dependerá del tamaño de éstas).
-
Una vez horneadas, las dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.
Para la decoración:
-
Montamos las claras pasteurizadas hasta que formen picos blandos.
-
Añadimos cucharada a cucharada el azúcar.
-
Seguimos montando hasta que nos quede una glasa espesa y brillante.
-
Agregamos el aroma de vainilla y mezclamos un poquito más para integrarlo.
-
Repartimos la glasa en 3 cuencos. Uno lo dejamos tal cual y teñimos la glasa de los otros dos con colorante verde en uno y otro rojo.
-
Cargamos la glasa en tres mangas equipadas con boquilla redonda pequeña. Yo he usado la nº 2 de Wilton.
-
Decoramos las galletas a nuestro gusto o como puedes ver en mis fotografías.
Notas
Mi cortador para estas galletas es de grandes dimensiones, por lo que si el tuyo es más pequeño, el tiempo de horneado bajará unos minutos.
Es importante que uses azúcar extra fino para hacer la glasa, ya que el azúcar glass atascará las boquillas más pequeñas.
También puedes hacer la glasa con albúmina en polvo en sustitución de las claras. No te recomiendo hacerla con laras de huevo sin pasteurizar, queremos comer galletas de jengibre, ¡no una salmonella!

No solo tendrás unas ricas galletas para tus desayunos y meriendas navideños, sino que son perfectas para hacerlas con tus hij@s, sobrin@s o niet@s, así que no lo dudes!
Si tienes cualquier duda acerca de esta receta o te ha gustado, deja tu comentario más abajo y yo te contestaré enseguida.
Abrazos
Deja una respuesta