
Te gusta la fotografía pero cuando te encuentras términos como ISO, (f) o velocidad de disparo te echa para atrás porque no sabes a qué hacen referencia y se te antoja algo complicado.
¡Pues fuera miedos! Porque aquí tienes el primer post de una serie de tres en los cuales vamos a tratar la técnica básica en fotografía y arrojar luz sobre todos esos términos para que puedas conocer los aspectos esenciales que necesitas saber para manejar tu cámara en modo manual.
El primero de ellos, como bien has podido leer en el título, es la ISO.
¿Qué es la sensibilidad ISO?
Esta es la pregunta que muchos se hacen cuando ven estas siglas en publicaciones de Ig o post como este que yo te traigo hoy.
Podríamos decir que la sensibilidad ISO mide la sensibilidad del sensor de la cámara para captar la luz. Por tanto, cuanto menor es el número ISO, menos sensible será nuestro sensor y viceversa.
Un poco de historia:
El concepto de sensibilidad ISO se adoptó de la fotografía analógica (en la cual venía ya predeterminado en el carrete que se compraba) para la fotografía digital, en la cual los píxeles hacen el papel de los haluros de plata que formaban la película fotográfica en la antigua fotografía analógica.
Estos haluros de plata eran sensibles a la luz, más cuanto mayor fuera su tamaño, pero luego esto se reflejaba en una peor calidad de la película fotográfica (ruido muy apreciable). Lo mismo ocurre ahora.
¿Qué es el ruido en fotografía?
Acabo de utilizar un término que puede que desconozcas, pero que va íntimamente ligado a la ISO: el ruido en fotografía.
Para no extenderme en este post que no trata expresamente sobre ello (si quieres uno sobre el ruido en fotografía puedes dejármelo dicho en comentarios) te diré que el ruido es ese “granulado” que se puede observar en algunas fotografías.
En la fotografía analógica se considera incluso estético, pero en la digital ocurre todo lo contrario.
¿Cómo utilizo la ISO correctamente?
Debes saber que la ISO es una forma artificial que tenemos a nuestra disposición para obtener más luz para nuestras fotos. Es decir, al subir la ISO, ampliamos digitalmente la capacidad del sensor para captar la luz, pero esto tendrá un “coste”, y éste será la producción del antes mencionado ruido.

¿En qué casos debo subir la ISO?
Ay, amig@. Hay diferentes motivos por los cuales puedes verte obligad@ a echar mano de la ISO:
- Falta de luz: Imagina que debes tomar sin más remedio unas fotos en los que el día está oscuro.
- Captar movimiento: Si quieres congelar ciertos elementos de la foto (azúcar cayendo, agua o café, etc) puede que debas ayudar a la alta velocidad con la subida de la ISO.
- Fotografías “dark mood”: Ya sabes que a mi me encanta este tipo de fotografía, que se caracteriza por el contraste de luces y sombras y un aire dramático en ellas, pero que puede hacer que tengas que subir mucho la ISO si quieres captar ciertas escenas en ellas.
Debo tomar mi foto con una ISO alta. ¿ Qué hago para obtener la mayor calidad posible?
En el caso de que debas tomar tu foto con una ISO alta (1200, 3600…) el ruido puede aparecer en ella, pero tienes varias opciones para paliarlo en la medida de lo posible.
- Usa una cámara full frame: Esta es la solución cara. Estas cámaras te permiten tirar de ISO alta sin que el ruido aparezca. Pero como te imaginarás, son la créme de la créme y su coste es elevado, sobre todo si no te ganas la vida con ello.
- Edición de la fotografía: Una vez hecha la “pupa” podemos intentar ponernos una tirita en forma de reducción del ruido en la edición posterior de la fotografía con programas como Photoshop o Lightroom o la edición en RAW. Esta es una buena opción si el ruido es sutil, pero si partimos de un archivo de mala calidad, no obtendremos milagros.

Y hasta aquí este primer post sobre la técnica básica en fotografía. Espero que haber «destripado» la ISO te haya dejado con ganas de saber más y sobretodo que haga que te animes a coger tu cámara y practicar con ella.
Atent@ a la próxima publicación, en la que vamos a hablar sobre la velocidad de disparo. Si tienes cualquier duda, déjame tu comentario más abajo y te contestaré enseguida.
Referencias:
DZoom: https://www.dzoom.org.es/sensibilidad-iso-que-es-y-como-funciona/
Abrazos
Deja una respuesta