
Estoy segura, porque creo que a tod@s nos ha pasado en algún momento durante nuestro aprendizaje en la fotografía culinaria, que te has encontrado delante de un producto, una tarta o un plato ya elaborado y no has sabido muy bien como fotografiarlo.
Pues en el post de hoy vamos a repasar los ángulos utilizados en fotografía, profundizando en aquellos que usamos en fotografía culinaria y te contaré qué platos, dulces y productos se ven favorecidos en cada uno de ellos.
¿Empezamos?
Ángulos fotográficos:
– Ángulo cenital:
Es aquel en el cual la cámara se encuentra perpendicular sobre nuestro escenario. Este ángulo se usa mucho en fotografía culinaria y hablaremos de él más adelante.
– Ángulo picado:
Recibe este nombre cuando tomamos la foto desde arriba pero en un ángulo de 45º. Como en el caso anterior, este ángulo también se usa mucho en fotografía culinaria y lo desarrollaremos con más profundidad.
– Ángulo normal:
En este caso haremos nuestra fotografía colocando la cámara paralela al suelo, recta. También se usa en el tipo de fotografía que aquí nos ocupa, así que hablaremos de él más adelante.
– Ángulo contrapicado:
Este sería el opuesto al ángulo picado. Tomaríamos nuestra foto desde abajo en un angulo también de unos 45º. Este no suele usarse en fotografía culinaria.
– Ángulo Nadir:
Para finalizar, este es el ángulo opuesto al cenital. Tomaríamos nuestra foto colocando la cámara perpendicular a nuestro escenario, pero desde abajo. Este ángulo tampoco suele usarse en fotografía culinaria.

¿Profundizamos un poco?
Ahora que ya hemos hecho un repaso a todos los ángulos que se usan en fotografía, veamos con más detenimiento los que normalmente usamos en nuestras fotos de comida y en que casos usar cada uno.
– Cenital:
¡Me encantan las fotos desde este ángulo! Y no es por cualquier motivo, pues creo que da mucho juego.
Es perfecto para tomar fotos de elaboraciones que no tienen mucho volumen, como por ejemplo unas galletas.
Así mismo, en el caso de cremas, hummus, sopas, bowls…es una muy buena opción para mostrar bien todo lo que contienen.
Además de esto, verás por redes sociales muchas fotos de mesas llenas de comida, festines, en las que este ángulo es el preferido.
Finalmente, también me gusta usarlo en las fotos en las enseño algún paso de una receta.
TIP1: Cuando uses este ángulo, puedes probar a desenfocar algunos elementos a mayor altura, como por ejemplo unas flores, para crear mayor sensación de profundidad.
– Picado:
Este es un ángulo muy interesante, pues resulta que se corresponde a lo que ve un comensal cuando se sienta a la mesa, por lo que las fotos tomadas con ángulo picado invitan a comer lo que vemos.
Es estupendo para mostrar fotos de elaboraciones ya acabadas y emplatadas.
También está bien para mostrar la altura de nuestro protagonista y seguir viendo la zona superior.
– Normal:
Este es mi ángulo favorito a la hora de fotografiar cualquier cosa que tenga su «punto fuerte» en su frontal. Seguro que me entiendes mejor si te pongo algunos ejemplos.
Imagina una hamburguesa, con todas sus capas de ingredientes. LA carne jugosa, el queso fundido que incluso cae hacia abajo, la lechuga y el tomate frescos y como no, ¡un buen pan con semillas!
Si hacemos esta foto en un ángulo cenital, solo podríamos mostrar el rico pan, pero…¿y todo lo demás? Si la hacemos en un ángulo picado, podremos mostrar las distintas capas, pero el espectador no se hará una idea de todas ellas ni podrá apreciar bien la altura de la hamburguesa.
En cambio, con un ángulo normal, mostramos la altura de la hamburguesa y además seguro que quien la mire se para a ver casa una de las capas que la componen.

Para acabar, solo decirte que antes de ponerte a hacer una foto, mires bien al protagonista y te preguntes «¿qué es lo que más atrae de él?, «¿cuál es su punto fuerte?». Tu respuesta marcará el ángulo que más le favorecerá, pero eso no quiere decir que no tenga más de uno…mira sino los melocotones que nos han acompañado para ilustrar el post.
Toma fotos en distintas perspectivas, ¡siempre hay que probar! Así ejercitamos nuestra creatividad.
Espero que este post te haya servido de ayuda y pongas todo ello en práctica. Para cualquier duda o si te ha gustado, espero tu comentario más abajo.
Abrazos
Muchas gracias !! Ha sido muy interesante !!
Anna
Muchísimas gracias por tu comentario y por tus palabras, me alegro mucho de que te haya gustado. Abrazos
Hola qué tal me encanta tu página, una pregunta en qué espacio tomas tus fotos y como le hago para que no tengan tanta luz las fotos y que tengan algún fondo negro como lo muestras?
Gracias por tu comentario, Jesús. Por ahora tomo las fotos en mi casa. Para el fondo negro, te puede valer una simple tela. En cuanto a la luz de las fotos, se trata de manipularla para conseguir lo que quieres. En mi caso, si quiero que el fondo de la fotografía quede más en penumbra, lo que hago es colocar un bloqueador para que no llegue a él. Y si la luz es fuerte, tienes varias opciones, como alejarte de la fuente de luz o colocar un difusor para hacerla más suave. Espero haberte ayudado.
Muchas gracias, muy ilustrativo. Enhorabuena por tu blog
Muchas gracias por tu comentario, Alejandra. Me alegra que te haya resultado útil. Abrazos