
Después del primer post sobre técnica fotográfica dedicado a la ISO, ya puedes disfrutar de la segunda entrega con la velocidad de disparo como protagonista, si sigues leyendo, claro.
Quisiera recordarte antes de entrar en materia que tanto la ISO, como la velocidad de disparo, como la apertura de diafragma están íntimamente ligados, y si cambias cualquiera de ellos, es casi seguro que debas hacerlo también con los otros dos.
Pero lo que hoy nos ocupa es la velocidad de disparo, ¡así que vamos allá!
¿Qué es la velocidad de disparo?
También recibe el nombre de velocidad de obturación o tiempo de exposición, y no es otra cosa que el tiempo que dejamos que la luz pase al sensor de la cámara. Este tiempo se mide en fracciones de segundo (1s, 1/40s, 1/2000s…).
El sensor de la cámara y el obturador. ¡La clave!
¿Y cómo pasa la luz al sensor de nuestra cámara? Pues lo hace a través del obturador (de ahí uno de los nombres que te he mencionado antes), un mecanismo situado delante del sensor, que se abre y cierra, permitiendo el paso de la luz y bloqueándolo después.
Pero, ay amig@s, el sensor no solamente capta la luz que le llega, sino que se queda con todo lo que ocurre delante de él. En definitiva, es el que «atrapa» nuestras escenas.
Velocidad de disparo y movimiento:
Con lo que te he contado en el punto anterior, puede que estés pensando ( y si lo haces será estupendo) que la relación entre la velocidad de disparo y el movimiento es clara: cuanto más lenta sea nuestra velocidad de disparo (más tiempo abierto el obturador), más movimiento será captado por el sensor y viceversa.
Entonces, ¿cómo afectará la velocidad de disparo a mis fotografías?
Seguro que ya te lo imaginas, ¿verdad?
- Velocidad de disparo baja: Como hemos dicho antes, aquí el obturador permanece abierto durante más tiempo, el sensor tiene tiempo de obtener más luz y captar más.
- Si quieres tomar una foto de objetos que no se mueven, no habrá problema. En el caso que quieras fotografiar algo en movimiento, éste saldrá en forma de estela, debido al largo tiempo de exposición.
- Velocidad de disparo alta: En este caso, el obturador se abre y cierra muy rápido. El tiempo durante el que llega luz al sensor en muy corto y además éste no tiene mucho tiempo para captar lo que ocurre.
- Estas altas velocidades son perfectas para obtener fotografías en las que el movimiento queda congelado. ¡Una de mis preferidas!
Relación entre la velocidad de disparo e ISO:
Como ya te conté en el post anterior, la ISO es una forma artificial de obtener más luz. Por tanto, si «hacemos creer» a nuestra cámara que hay más luz, podremos tener un margen mayor para que no sea necesario que el obturador de ésta esté abierto tanto tiempo. Es decir, que podremos tomar nuestra fotografía a una velocidad más alta.

Y hasta aquí el post dedicado a la velocidad de disparo. Espero que te animes a poner en práctica todo lo que has leído, porque estoy segura de que puedes hacer fotos increíbles.
Si tienes cualquier duda acerca de este tema o tienes alguna aportación, por favor, no dudes en dejarme tu comentario más abajo.
No te pierdas la tercera y última entrega sobre técnica básica en fotografía, dedicada a la apertura de diafragma.
Referencias:
DZoom: https://www.dzoom.org.es/para-que-sirve-la-velocidad-de-obturacion/
Blog del fotógrafo: https://www.blogdelfotografo.com/velocidad-de-obturacion/
Deja una respuesta