
Madeleines de la Commercy. Esta preciosidad de la repostería francesa es la que hoy te traigo, en una versión deliciosa de cacao y miel.
Dicen que este dulce tuvo origen en la residencia estival que Estanislao I tenía en la localidad de Commercy. Este destronado rey, tenía verdadera afición por el dulce y encargó la elaboración de uno especial.
Madeleine Paulmier hizo estos bizcochitos, cocidos en unas conchas (de ahí su forma y su nombre).
La diferencia con las magdalenas que se hacen en España es básicamente que aquí usamos el aceite de oliva y en el caso de las madeleines se usa mantequilla.
Es una receta rápida y sencilla para la que necesitarás ingredientes que son muy habituales en nuestras despensas.
Ve a por ellos, ¡que empezamos!


Madeleines de cacao y miel
Ingredientes
- 1 huevos "L"
- 30 gramos azúcar
- 35 gramos harina de repostería
- 40 gramos mantequilla
- 10 gramos cacao en polvo sin azúcar
- 1 cucharada miel
- 1/4 cucharadita levadura en polvo (tipo Royal)
Instrucciones
-
Batimos el huevo con el azúcar hasta que la mezcla empiece a ponerse pálida.
-
Añadimos la sal.
-
Es el turno de agregar la harina, el cacao y la levadura tamizándolos sobre la mezcla.
-
Calentamos la miel y la mantequilla unos segundos y por separado en el microondas para volverlas líquidas. Las añadimos a la masa y removemos para integrarlas.
Verás que obtienes una masa lisa, homogénea y brillante.
-
Precalentamos el horno a 200ºC y engrasamos con mantequilla o spray un molde para madeleines.
-
Repartimos la masa en los huecos con una cuchara. Los llenamos hasta CASI el borde.
-
Horneamos durante 5 ó 6 minutos.
Verás como les sale su clásica jorobita. ¡Qué monada!
-
Una vez horneadas, pásalas a una rejilla para que se enfríen un poco.
Notas
TIP 1: El molde que he usado para hacer las madeleines es este de My Karamelli.
TIP2: No te debes pasar con el horneado, pues de lo contrario, la madeleine quedará seca. Ten en cuenta que se trata de bizcochos pequeños.

Como ves, son delicadas, elegantes…¡pero muy sencillas y riquísimas!
Te recomiendo consumirlas cuando no hayan enfriado del todo.
Si te ha gustado la receta o tienes alguna duda, déjame tu comentario más abajo y yo te contestaré encantada.
Hasta la próxima receta!
Deja una respuesta