
¿ A quién no le gusta el sabor de un buen tomate de la huerta? Yo no conozco a nadie que se resista.
El único inconveniente es que estos tomates vienen en avalancha durante el verano y después ya no los podemos disfrutar hasta el siguiente año.
Pero… ¿ y si te dijera que te voy a contar con pelos y señales cómo hacer conserva de estos tomates tanto al natural como frito? Así podrás recurrir a ella en los meses en que no están de temporada y por si fuera poco, te sacarán de más de un apuro si tienes poco tiempo para cocinar.
Empezamos por el principio….
La siembra:
Por el mes de enero, sembramos las semillas de tomate en un semillero u hoyo. Allí germinarán y se desarrollarán durante unos dos meses, convirtiéndose en pequeñas plantas de tomate listas para ser plantadas ya en la tierra para que crezcan como una mata individual o bien enrejados, donde la planta crecerá alrededor de una estructura que montamos para tal fin.

Crecerán durante alrededor de otros dos meses, y por el mes de mayo empezarán a aparecer las primeras flores y después los pequeños tomates verdes, que poco a poco se colorearán y estarán bien rojos para recogerlos. De ello hablaremos en el siguiente punto.

Recolección:
Durante los meses de julio, agosto y septiembre (o más si el clima permite que la tomatera siga produciendo tomates), serán los meses dedicados a la recolección.
Algo que he aprendido a base de ver a mi padre recogerlos es que es importante ponerte guantes para esta tarea.
¿Es que acaso los tomates pinchan? No, para nada, pero su planta tiñe de verdín tus manos a medida que se va tocando para buscar los tomates en ella. Si coges solo dos o tres, no pasa nada, pero si tienes que recoger decenas o cientos…unos guantes se vuelven imprescindibles.

Preparamos los tarros
Cuando ya tenemos los tomates en casa directos de la huerta, es hora de preparar todo lo que vamos a necesitar para hacer la conserva.
Lo primero es alistar los tarros para poder usarlos. Lo mejor es usar tarros de cristal con boca ancha, para facilitar la tarea de rellenarlos.

Esterilizar los tarros
Instrucciones
-
Lavamos los tarros y sus tapas para eliminar cualquier suciedad que puedan tener al tenerlos guardados.
-
Una vez limpios, los esterilizamos poniéndolos en un recipiente grande con agua hasta cubrir y dejar que hierva durante al menos 15 minutos. Secamos.
Notas
TIP1: Procura no mezclar las tapas de los tarros al lavarlos, pues después puedes encontrarte con que no sabes a que tarro corresponde y colocarla en otro. Esto puede hacer que no cierre correctamente, pudiendo echar a perder ese tarro de conserva.

El momento de hacer la conserva:

Tomate natural en conserva
Ingredientes
- Tomates de la huerta
- Agua muy caliente
Instrucciones
-
Lo primero es llenar un recipiente hondo con los tomates. Un cubo, un barreño…todo depende de la cantidad que tengas o quieras hacer.
-
Añadimos a los tomates el agua muy caliente hasta cubrirlos. Esto lo hacemos para escaldarlos. De este modo quitarles la piel sin llevarnos la carne del tomate (que es lo que nos interesa) se vuelve una tarea sencilla.
-
Quitamos la piel a los tomates y el cabo.
-
Los cortamos en trozos no muy grandes. Si te encuentras con tomates que tienen su centro algo más fibroso, puedes desechar esta parte, ya que después no es muy agradable al paladar.
-
Coge puñados de trozos de tomate y apriétalos fuerte entre tus manos. El objetivo de esto es escurrir el máximo de agua posible, para así llenar los tarros de lo que queremos, la carne del tomate.
-
Llena tantos tarros de cristal (previamente esterilizados). Ves recalcando el tomate para aprovechar bien cada tarro y llénalo hasta el borde.
-
Tapa los tarros y asegúrate de que aprietas bien la tapa. De lo contrario, podría entrar agua del baño maría al interior, echando a perder ese tarro de conserva.
-
Mete los tarros en un recipiente grande y llénalo de agua hasta que los cubra y un poco más.
-
Pon ese recipiente al fuego para que al calentar el agua se produzca el vacío y los botes se puedan conservar durante largo tiempo sin ningún problema.
-
Debes dejar que hiervan durante 5 minutos.
-
Después apaga el fuego y deja que los tarros se enfríen dentro del agua.
-
Cuando esté ya fría, que puedas meter la mano sin ningún problema, extrae los tarros y sécalos.
-
Guarda los tarros en un lugar fresco y seco, como una despensa.


Tomate frito en conserva
Instrucciones
-
Escurrimos el tomate en trozos para quitar el máximo de agua. Esto hace que tarde menos en freírse, pues reduce antes al tener menos agua que eliminar.
-
A continuación, se puede triturar el tomate. Esto evita que tengamos que estar picando mientras lo freímos para ira haciendo trozos más pequeños.
-
Vertemos el tomate triturado en una sartén honda.
-
Añade si quieres cebolla, pimiento rojo, verde…todo en trocitos.
-
Déjalo hervir a fuego medio hasta que reduzca.
-
Cuando esté listo, llena los tarros con el tomate frito aún caliente.
-
Tapa bien los tarros y colócalos boca abajo. De esta manera se hará el vacío.
-
Una vez fríos, dales la vuelta.
-
Esteriliza los tarros hirviéndolos igual que con el tomate natural.
-
Guarda los tarros en un lugar fresco y seco, al igual que los de conserva de tomate natural.
Notas
TIP1: Aprovecha y haz la cantidad de tomate que te quepa en la sartén para aprovechar al máximo el tiempo y recursos utilizados.

Como ves, es bien sencillo hacer conserva. Lo más importante es tener tiempo y paciencia, porque con los pequeños trucos que has podido leer en el post, el éxito está asegurado.
Si tienes cualquier duda o te ha gustado, déjame tu comentario más abajo y te contestaré encantada.
Abrazos
Hola. También tenemos huerto y hago conservas. Pero creía que para que se hiciera el vacío tenían que estar hirviendo como mínimo 15min.
Otra cosa, la duración de las conservas es la misma con los dos métodos?
Gracias
Buenos días! Gracias por tu comentario. Bueno, lo dejas hervir 5 minutos y apagas el fuego. LA lata pesa bastante y está demasiado caliente para manipularla, así que sigue sobre el fuego caliente y el hervor no para inmediatamente, por lo que hierve unos minutos más, aunque no 15. En cuanto a la duración, con el primer método es más probable que te dure más tiempo, aunque no lo he comprobado poprque siempre gastamos antes la de tomate frito.
Abrazos
Me ha gustado mucho. Una pregunta los frascos y las tapas deben ser nuevos…o pueden reutilizar se?. Gracias
Gracias por tu comentario! Pueden reutilizarse, por supuesto. Pero con los usos las tapas van cerrando peor, por lo que cuando ya veas que no cierran bien, es mejor desechar ese tarro. Lo que puede pasar si lo usamos cuando ya no cierran bien es que perdamos la conserva de ese tarro porque le entra agua al hervirlo.
Abrazos
Me encantó la receta. Planté tomates en Marzo y me ha dado frutos (aquí es verano soy de Argentina). Vamos a ver que tal sale la receta, estoy aprendiendo a cocinar para hacer algo distinto a mi trabajo. Saludos.
Felices fiestas y próspero año nuevo.
Gracias por tu comentario! Seguro que te sale una conserva estupenda. Felices fiestas y feliz año nuevo desde España. Saludos