• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Memorias de una Mesa

Ricas recetas cuentan historias de mesa que gustaran nuestro sentidos

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Contacto
  • Recetas
    • Italianas
    • Salado
      • Pan
      • Aperitivos
      • Verduras
    • Dulce
      • Bizcochos
      • Bollería
      • Galletas
      • Tartas
  • Fotografías
    • Hablemos de fotografía
    • Composición
    • Técnica

22nd julio 2020

Fotografías de alta velocidad

Esta foto está tomada en exterior, por lo que conseguí suficiente velocidad de disparo para que las zanahorias salieran nítidas y capturar el agua. No utilicé trípode.

Una de las cosas que suelen llamar más la atención en fotografía culinaria son aquellas fotos en las que se muestra el movimiento congelado, ya sea de unas manos que realizan una acción, de un líquido que es vertido, de la harina en el aire o un ingrediente que cae al bol.

De cómo hacer todas estas fotos va a tratar el post de hoy. Así que si aún no sabes bien que debes hacer para obtenerlas o no te has atrevido porque crees que son complicadas, sigue leyendo, porque te voy a echar una mano.

¿Qué es la fotografía de alta velocidad?

Es un tipo de fotografía que captura el movimiento de personas y/u objetos que ocurren en fracciones de tiempo muy pequeñas (como por ejemplo los que te he expuesto más arriba).

Para «congelarlos» será necesario utilizar una alta velocidad de disparo. De ahí su nombre.

¿Qué necesito para hacer fotografías de alta velocidad?

. Buenas condiciones de luz:

Como te he contado en el apartado anterior, necesitamos una velocidad de disparo (u obturación) alta. Esto indica que el obturador de nuestra cámara va a permanecer abierto un intervalo de tiempo muy corto y que por lo tanto, la luz entrará en él por muy poco tiempo.

Si no tenemos una buena luz, es posible que no podamos llegar a la velocidad necesaria para congelar ese movimiento.

TIP1: Si no sabes o no tienes claro el concepto de velocidad de disparo, mira este post sobre ello en el blog para aclarar o aprenderlo.

. Usa un trípode:

El uso de un trípode no solo hará que puedas estar seguro de que tus fotografías no saldrán trepidadas (movidas, borrosas), sino que te van a permitir, junto al elemento que te expongo en el siguiente punto, poder salir en ellas realizando una acción y capturarla.

. Temporizador/ disparador remoto:

Indispensable en muchas fotos de alta velocidad.

Prepara toda la escena y piensa bien que acción vas a realizar. Si solo va a ser una parte de ti la que salga en la fotografía (una mano por ejemplo), puedes tener en la otra el disparador remoto y disparar en el momento preciso. Si vas a realizar una acción que no te permita poder tener el disparador, prepara el temporizador con el tiempo de espera necesario.

En el caso de mi cámara, emite pitidos que se aceleran en el momento del disparo para indicarlo.

Un poquito antes de ese momento, realiza la acción y la capturarás.

Un ejemplo de ello es la siguiente fotografía. ¿ Le echamos un vistazo?

Con el uso del trípode y el temporizador de la cámara, mi mano es la encargada de verter la leche en el vaso y capturar su caída. Además, añado el elemento humano a la fotografía.

Factores a tener en cuenta:

. Sube la ISO:

Si realizas la fotografía en exterior, es posible que la luz que tengas sea suficiente para hacer la fotografía en alta velocidad sin necesidad de subir la ISO. Pero en el caso de la fotografía culinaria, la gran mayoría de ocasiones nos encontramos en interior, ya sea dentro de nuestra casa, un estudio, un restaurante o cafetería, etc.

Por este motivo, será muy probable que tengas que subir la ISO para poder llegar a la velocidad necesaria para atrapar ese movimiento.

TIP2: Si no estás familiarizado con el concepto ISO, te recomiendo leer este post acerca de ella en el blog.

. ¡Cuidado con el fondo!

Ponte en situación: Has hecho un precioso bizcocho que has pensado decorar con azúcar glass y decides hacer una foto en la se vea como cae el azúcar sobre tu bonita creación.

Haces las fotos pero resulta que esa lluvia de azúcar pasa prácticamente desapercibida porque el fondo de la fotografía es blanco…una pena, ¿verdad?

Pues este es un ejemplo de porque el color del fondo importa.

Usa un fondo de tonos oscuros si vas a capturar alimentos blancos ( y vicevesa) como azúcar, harina…esto creará un contraste entre ellos y hará que sea más visible.

. No te conformes con una sola toma:

Haz varias fotografías siempre que sea posible. Es muy probable que con solo un intento no logres la fotografía que buscabas o que no te convenza la caída del elemento en cuestión.

En el caso de elementos como la harina, el agua…es sencillo repetir la toma una y otra vez hasta obtener la deseada.

Con elementos como huevos…tienes tantas oportunidades como huevos vayas a usar en tu receta. ¡Aprovéchalas!

Aquí un ejemplo de contraste entre la harina blanca y el fondo negro. ¿Es imposible que pase desapercibida, verdad? Necesité algunos intentos hasta dar con la foto que quería, así que no te conformes con una sola toma.

Hasta aquí este post dedicado a la alta velocidad. Recuerda que siempre hablamos de fotografía con luz natural, que es la que yo manejo a día de hoy.

Para cualquier duda, deja tu comentario más abajo y te responderé en breve.

Abrazos

Publicado en: Blog, Fotos, Técnica Etiquetado como: fotografía, fotografía alta velocidad, fotografía culinaria, técnica fotográfica, velocidad disparo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alejandra dice

    7th septiembre 2020 a las 11:44 pm

    Poco a poco… iré leyendo tus conceptos. Gracias por ser tan didáctica.

    Responder
    • Ana_Cristina dice

      8th septiembre 2020 a las 5:23 pm

      Gracias por tu comentario, Alejandra!
      Espero que te sea de ayuda.
      Abrazos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación




Barra lateral principal

Hola, soy Ana Cristina

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

CREO CONTENIDO PARA:

Bonitos Logros

TOP BLOG DE RECETAS

Copyright© 2023 · Brunch Pro Theme por Ana Cristina | Política de Privacidad | Políticas de Cookies